martes, 31 de agosto de 2010
HISTORIA DEL LICEO PATERNINA
El Liceo Paternina fue fundado el 19 de septiembre de 1977. Los hermanos Arsenia, Roberto y Mariela Paternina Reyes, para llenar la necesidad de un colegio altamente calificado, que no existía en Arjona, acordaron realizar esta empresa; inició labores administrativas en enero del 1978 en los siguientes locales arrendados: la casa del señor Rafael Polo Martínez donde hoy funciona el Instituto Arco Iris, la residencia del Dr Belisario Solana, hoy el Almacén Dilan, la de la señora Dolores Herrera donde está ubicada la ferretería San Pedro, la del señor Nicanor Velásquez y por último en la farmacia del Dr. Bernardino Castro donde se construyó el edificio para el LICEO PATERNINA. El preescolar siempre ha funcionado en el local actual, pero se inició como Jardín Infantil El Niño Jesús.
En febrero del mismo año 1978, inició labores académicas con preescolar, primero, segundo grado de primaria y sexto grado de secundaria nocturna. La directora de primaria fue Mariela Paternina Reyes, el grupo de maestras fundadoras fueron: Arsenia Paternina, Cecilia Morales, Julia Paternina, Marlenes Esalas, Dariola Polo, Graciela Pájaro y Julita Torres.
Desde 1986 asumió la dirección del preescolar y la primaria la Srta Arsenia Paternina Reyes, ella consiguió su aprobación definitiva y continúa en el cargo hasta la fecha.
El rector de la Básica Secundaria, que inició como nocturna, es Roberto Paternina Reyes. El grupo de profesores fundadores fueron: Euclides Flores, Rvdo Jesús Bedoya, Jorge Hernández, José Ballestas, Hernando Paternina, Hna María del C de Lugarte Díaz, Antonio Jinete y Nelson Cáceres. El alumnado de ambas jornadas era mixto, mediante el decreto # 20821 del 1981, emanado del Ministerio de Educación Nacional, se le concedió aprobación a la primaria hasta nueva visita . La secundaria ha tenido aprobaciones periódicas, por no tener un edificio adecuado; por esto en el 1982 se adquirió una casa lote y en 1983, se inició la construcción de un amplio edificio de 3 plantas, que se realizará por tres etapas. El ingeniero constructor ha sido Jorge Hernández Paternina y Rafael Pinedo el arquitecto. Fue aprobado hasta nueva visita mediante la resolución No. 432 del primero de diciembre de 1997, emanada de la Gobernación de Bolívar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Genial :D
ResponderEliminar